Saltar al contenido principal
5 Errores Comunes que Cometen los Nuevos Mentores (y Cómo Evitarlos)

5 Errores Comunes que Cometen los Nuevos Mentores (y Cómo Evitarlos)

Aprende de la experiencia de más de 150 mentores y evita los errores más frecuentes en tu journey como mentor profesional.

Por Javier Burzurí
#mentoring #errores comunes #consejos #desarrollo profesional

Después de coordinar más de 200 relaciones de mentoring en Energía en Acción, hemos identificado patrones claros de qué funciona y qué no en el mentoring profesional. Los mentores más exitosos no son necesariamente los más experimentados, sino aquellos que evitan errores básicos pero críticos.

Aquí están los 5 errores más comunes que vemos en nuevos mentores y, más importante, cómo evitarlos.

❌ Error #1: Intentar Ser el “Sabelotodo”

El Problema

Muchos mentores nuevos sienten que deben tener respuestas para todo. Cuando un estudiante hace una pregunta que no pueden responder, improvisan o dan consejos genéricos para “mantener su autoridad”.

Por Qué Sucede

  • Síndrome del impostor: “¿Qué hago aquí si no sé esto?”
  • Presión por justificar su rol como mentor
  • Miedo a perder credibilidad

La Realidad

Los estudiantes de hoy tienen acceso a información infinita en Google. Lo que buscan en un mentor no son datos, sino sabiduría, perspectiva y experiencia real.

Cómo Solucionarlo

❌ "Sí, claro, eso es fácil. Lo que tienes que hacer es..."
✅ "Excelente pregunta. No tengo experiencia directa con eso, pero conozco a alguien que sí. Te conecto con María, que trabajó exactamente en eso en su empresa anterior."

Frases Poderosas para Usar

  • “No lo sé, pero vamos a descubrirlo juntos”
  • “Mi experiencia fue diferente, pero déjame contarte qué aprendí”
  • “Esta es un área donde tú probablemente sepas más que yo”

❌ Error #2: Microgestionar el Proyecto

El Problema

Algunos mentores tratan el proyecto como si fuera su trabajo, dando instrucciones detalladas sobre cada decisión técnica o estratégica.

Señales de Que Estás Microgestionando

  • Das soluciones directas en lugar de hacer preguntas
  • Revisas el código línea por línea
  • Tomas decisiones por el equipo
  • Los estudiantes esperan tu aprobación para todo

El Impacto Negativo

  • Los estudiantes no desarrollan criterio propio
  • Pierden ownership del proyecto
  • No aprenden a tomar decisiones difíciles
  • El proyecto se convierte en “tuyo”, no “suyo”

La Aproximación Correcta: Coaching vs. Consulting

❌ Modo Consulting (Lo que NO debes hacer)

“El botón debería estar en azul, no en verde. Y mueve el formulario a la izquierda. También cambia la base de datos a PostgreSQL porque es mejor que MySQL.”

✅ Modo Coaching (Lo que SÍ debes hacer)

“He notado que eligieron verde para el botón principal. ¿Qué los llevó a esa decisión? ¿Han pensado en cómo otros colores podrían afectar la experiencia del usuario? ¿Quieren que veamos algunos ejemplos de apps similares?”

Framework: La Regla 70/20/10

  • 70%: Ellos toman las decisiones
  • 20%: Decisiones colaborativas
  • 10%: Tú intervienes directamente (solo en crisis)

❌ Error #3: No Establecer Expectativas Claras

El Problema

Mentores y estudiantes empiezan la relación sin alinear expectativas sobre:

  • Frecuencia y duración de reuniones
  • Canales de comunicación
  • Responsabilidades de cada parte
  • Qué constituye “éxito” en el proyecto

Consecuencias Típicas

  • Estudiantes frustrados por falta de respuesta
  • Mentores sobrepasados por demandas excesivas
  • Reuniones sin estructura ni objetivo
  • Proyectos que se desvían del objetivo original

Solución: El “Mentor Charter”

Crea un documento colaborativo en la primera reunión que incluya:

Compromisos del Mentor

  • Reuniones semanales de 2 horas los martes de 18:00 a 20:00
  • Responder mensajes en Slack en máximo 24h (laborables)
  • Revisar entregables semanales y dar feedback constructivo
  • Conectar con mi red cuando sea relevante para el proyecto

Compromisos de los Estudiantes

  • Llegar preparados a las reuniones con agenda y preguntas específicas
  • Cumplir deadlines acordados
  • Comunicar bloqueos o problemas proactivamente
  • Documentar decisiones y aprendizajes

Métricas de Éxito

  • Prototipo funcional al 80% en semana 12
  • Al menos 20 usuarios testing para semana 14
  • Presentación final que demuestre impacto medible

Template de Primera Reunión

## Reunión de Kickoff - [Fecha]

### Conocernos (30 min)
- Experiencias previas de cada uno
- Motivaciones para este proyecto
- Estilos de trabajo y comunicación

### Proyecto Overview (45 min)
- Problema que queremos resolver
- Usuarios objetivo
- Solución propuesta (inicial)
- Timeline y milestones

### Working Agreement (30 min)
- Horarios y disponibilidad
- Herramientas de comunicación
- Roles y responsabilidades
- Definición de "Done"

### Próximos Pasos (15 min)
- Research inicial
- Próxima reunión
- Entregables para semana 1

❌ Error #4: Enfocar Solo la Parte Técnica

El Problema

Muchos mentores, especialmente en tech, se enfocan exclusivamente en código, arquitectura y tecnologías, ignorando habilidades igual de importantes.

Lo Que Se Pierde

  • Soft skills: Comunicación, trabajo en equipo, gestión del tiempo
  • Business skills: Validación de ideas, análisis de mercado, modelo de negocio
  • Life skills: Autoconfianza, resiliencia, networking

Caso Real: María la Perfecta Programadora

María era una estudiante excepcional técnicamente. Su código era limpio, la arquitectura sólida, el proyecto funcionaba perfectamente. Pero cuando llegó el Demo Day, se bloqueó completamente al presentar.

¿El resultado? Un proyecto técnicamente perfecto que no logró comunicar su impacto.

Enfoque Holístico: Las 4 Dimensiones

1. Dimensión Técnica (40%)

  • Código y arquitectura
  • Best practices
  • Testing y deployment
  • Troubleshooting

2. Dimensión Humana (30%)

  • Comunicación efectiva
  • Trabajo en equipo
  • Gestión de conflictos
  • Liderazgo

3. Dimensión Business (20%)

  • Validación de hipótesis
  • User research
  • Métricas e impacto
  • Sostenibilidad del proyecto

4. Dimensión Personal (10%)

  • Autoconocimiento
  • Gestión del estrés
  • Networking
  • Visión de carrera

Actividades Prácticas por Dimensión

Técnica

  • Code reviews constructivos
  • Pair programming sessions
  • Arquitectura workshops
  • Demo técnicos regulares

Humana

  • Presentaciones semanales (elevator pitch)
  • Role-playing de negociaciones
  • Feedback 360 entre el equipo
  • Ejercicios de escucha activa

Business

  • User interviews reales
  • Análisis de competencia
  • Cálculo de ROI social
  • Pitch a stakeholders reales

Personal

  • Reflexiones de aprendizaje
  • Goal-setting sessions
  • Networking events
  • Career planning talks

❌ Error #5: No Adaptar el Estilo a Cada Estudiante

El Problema

Los mentores exitosos en el corporativo a menudo aplican el mismo estilo con estudiantes de 16-20 años, sin considerar que:

  • Tienen diferentes motivaciones
  • Aprenden de forma distinta
  • Están en etapas de desarrollo diferentes
  • Vienen de contextos diversos

Los 4 Arquetipos de Estudiantes (y cómo mentorizar cada uno)

1. El Perfeccionista

Características: Quiere que todo sea perfecto, se paraliza con decisiones, miedo al fracaso.

❌ Enfoque Equivocado: “Está bien, no hay prisa, tómate tu tiempo”

✅ Enfoque Correcto:

  • Establece deadlines artificiales cortos
  • Celebra “prototipos feos que funcionan”
  • Enseña el concepto de MVP
  • Comparte historias de tus propios fracasos

Frase clave: “Hecho es mejor que perfecto”

2. El Visionario

Características: Ideas grandiosas, poca ejecución, se distrae fácilmente.

❌ Enfoque Equivocado: “Tu idea es demasiado ambiciosa, simplifica”

✅ Enfoque Correcto:

  • Ayuda a dividir la visión en fases
  • Conecta cada tarea pequeña con el gran objetivo
  • Usa herramientas visuales (roadmaps, mockups)
  • Celebra avances pequeños pero constantes

Frase clave: “¿Cuál es el 10% de tu idea que podemos hacer realidad en 2 semanas?“

3. El Pragmático

Características: Eficiente, práctico, pero puede faltarle ambición o creatividad.

❌ Enfoque Equivocado: “Eso está bien, sigamos así”

✅ Enfoque Correcto:

  • Reta con preguntas “¿Y si…?”
  • Introduce técnicas de creative thinking
  • Conecta con usuarios reales para inspiración
  • Muestra ejemplos de innovación disruptiva

Frase clave: “Está funcionando bien, pero ¿cómo podríamos sorprender a los usuarios?“

4. El Colaborador

Características: Gran teamplayer, pero puede faltarle iniciativa individual.

❌ Enfoque Equivocado: “Necesitas ser más asertivo”

✅ Enfoque Correcto:

  • Asigna rol de “facilitador” en el equipo
  • Desarrolla su confianza con pequeñas presentaciones
  • Enseña que liderar es servir al equipo
  • Usa su don para resolver conflictos

Frase clave: “Tu habilidad para unir al equipo es tu superpoder”

Herramienta: El Mentor Adapter

Usa esta matriz en tu primera reunión:

PreguntaPerfeccionistaVisionarioPragmáticoColaborador
¿Qué te emociona del proyecto?Hacer algo excelenteCambiar el mundoResolver problemasTrabajar con el equipo
¿Cuál es tu mayor miedo?FallarAburrirsePerder tiempoConflictos
¿Cómo prefieres recibir feedback?Por escrito, detalladoVisual, big pictureDirecto, actionableEn privado, constructivo
¿Qué te motivaría más?Recognition por calidadVisibilidad del impactoEficiencia y resultadosHarmony y colaboración

🎯 Bonus: Las 3 Reglas de Oro del Mentoring Efectivo

Regla #1: Haz Más Preguntas que Afirmaciones

Ratio objetivo: 70% preguntas, 30% consejos directos.

Preguntas poderosas:

  • “¿Qué crees que pasaría si…?”
  • “¿Cómo sabrás que has tenido éxito?”
  • “¿Qué necesitarías para sentirte confiado en esta decisión?”

Regla #2: Comparte el “Por Qué”, No Solo el “Qué”

“Deberías usar React en lugar de vanilla JavaScript”“Te sugiero React porque en proyectos como este, la complejidad crece rápido y React te ayudará a mantener el código organizado. Además, es lo que usan muchas empresas donde podrían hacer prácticas”

Regla #3: Mide el Impacto, No Solo el Output

No preguntes solo “¿Qué hicieron esta semana?” sino:

  • “¿Qué aprendieron que no sabían antes?”
  • “¿Qué los sorprendió?”
  • “¿En qué se sienten más confiados ahora?”

🚀 Tu Action Plan para Evitar Estos Errores

Semana 1: Audit Personal

  • Reflexiona: ¿En cuáles de estos errores te reconoces?
  • Pide feedback a estudiantes previos si los tienes
  • Define tu “Mentor Style” personal

Semana 2: Herramientas y Procesos

  • Crea tu template de “Mentor Charter”
  • Desarrolla tu bank de preguntas poderosas
  • Planifica check-ins regulares

Semana 3: Práctica y Iteración

  • Aplica uno de estos frameworks en tu próxima reunión
  • Documenta qué funciona y qué no
  • Ajusta tu approach basándose en resultados

¿Estás listo para convertirte en el mentor que tus estudiantes necesitan?

El mentoring efectivo no se trata de ser perfecto, sino de crecer junto con tus mentees mientras evitas los errores más comunes.

Únete a nuestra comunidad de mentores y recibe training personalizado para maximizar tu impacto.


¿Tienes algún error de mentoring que quieras compartir? ¿O una historia de éxito superando uno de estos challenges? Escríbenos a energianaccion@gmail.com - nos encanta aprender de la experiencia de nuestra comunidad.

¿Te gustaría ser mentor en Energía en Acción?

Únete a nuestra comunidad de 150+ mentores profesionales y ayuda a transformar el futuro a través de proyectos sociales reales.

¡Quiero ser Mentor!

Compartir este artículo: